martes, 24 de febrero de 2015

¿PARA QUE SIRVEN LOS ESTUDIOS? LA INFORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO







Capital Humano: «conjunto de capacidades intelectivas y motoras, hábitos, habilidades, que el hombre adquiere y se encuentran vinculadas a la productividad.» (Garrido Trejo, 2007)


PODEMOS CONCLUIR:


• Para estar dentro del sistema productivo, hay que estar en constante formación debido a su devaluación.


• Existe una excesiva delimitación de lo que se ha de aprender.


• Educación como un «medio para» (trabajo, nivel de vida, aprobar examen, …), no como fin en si misma (enriquecimiento personal).


• Capitalización de la humanidad. Se pone precio a las personas en función de su formación.


• Implica dar continuidad a la distinción de clases.


• Se nos prepara desde pequeños, no tanto para obtener un desarrollo cultural, sino para llegar a alcanzar una titulación universitaria y nuestra correspondiente posición en la vida.


• Desde pequeños se nos establece el camino a seguir en nuestra vida, siendo la obtención de estudios superiores el último fin a conseguir, establecidos éstos por los estamentos dominantes, generando que el alumno a lo largo de su vida estudiantil deseche sus curiosidades intelectuales, provocando que éste se mantenga en el orden preestablecido.





Theodore Schulz, profesor del Departamento de Eonomía de la Universidad de Chicago, fue de los primeros en esbozar del concepto del Capital Human junto a Gary Becker.

Según la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico, el capital humano es el conocimiento, las competencias y otros atributos que poseen los individuosy que resultan relevantes a la actividad económica (OECD: 1998). Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia.


Schultz señaló cinco factores que contribuyen a mejorar la capacidad humana:

Equipos y servicios de salud, apliamente concebidos para que incluyan todos los gastos que afectan la expectativa de vida, fuerza, resistencia, vigor, vitalidad de un pueblo.

Formación en el puesto de trabajo, incluyendo el aprendizaje al viejo estilo, organizado por las empresas.

La educación formal organizada en el nivel elemental, secundario y superior.

Los programas de estudio para adultos que no están organizados por las empresas, incluyendo los programas de extensión.

La emigración de individuos y familias para ajustarse a las cambiantes oportunidades de trabajo.

De este modo, el ser humano se convierte en un elemento y pilar fundamental del desarrollo económico. Una persona competente, que evoluciona con la sociedad forma parte del Capital Humano. Por ello, se hace necesaria la inversión en el mismo, es decir, en la sanidad, en la formación de las personas, en proporcionarles las experiencias para hacerles crecer como personas, y de este modo, también se estará invirtiendo en el desarrollo económico y social, y como consecuencia en un futuro mejor.






viernes, 20 de febrero de 2015

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

El concepto de “Sociedad de la información” está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “Sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora.



jueves, 19 de febrero de 2015

EL COSTE DE LA EDUCACIÓN.



COLEGIOS RELIGIOSOS:


A lo largo de la historia han existido diferentes acuerdos respecto a la financiación entre iglesia y Estado, por lo que había también una serie de fuentes de financiación, las cuales era:


- La colaboración del Estado y del resto de administraciones públicas.

- Las aportaciones directas de los fieles.

- Rendimiento del patrimonio eclesiástico perteneciente a las distintas instituciones de la Iglesia.

- Prestación de servicios concretos como los realizados en hospitales, editoriales católicas, etc.

Actualmente hay una gran discusión con este tema, porque chocan los ideales de los fieles contra los ideales de los que no lo son. Se supone que las escuelas religiosas no deberían financiarse por el gobierno, porque es como si fueran empresas privadas...


COLEGIOS PÚBLICOS:


Se trata de centros de estudio laicos directamente financiados y gestionados por el gobierno central y las administraciones locales. A la hora de la solicitud de plaza se debe tener en cuenta la limitación de las mismas y los requisitos de matriculación que tienen que ver con cuestiones como la proximidad geográfica. Son gratuitos.




COLEGIOS CONCERTADOS:


En este caso se trata de centros de estudio privados que reciben subvenciones por la administración. Aún sujetos a ciertos condicionantes establecidos por las administraciones, como puede ser límite de alumnos, fechas, admisiones etc., poseen alta libertad de gestión. Su financiación viene combinada entre las subvenciones y las aportaciones de las familias.



GRANDES DIFERENCIAS:

La escuela privada concertada no es gratuita. Se paga por dos vías, la primera con la subvención que sale de nuestros impuestos y que se les transfiere a través de los conciertos. La segunda vía con el cobro de actividades de tiempo libre y ocio, culturales, cuotas de Asociaciones etc.


Los colegios concertados son centros privados a los que la Administración pública financia con cargo a los Presupuestos Generales. Esta financiación incluye el salario de los profesores, del personal de administración, servicio y mantenimiento y la conservación del centro, cubre hasta el 88% de su presupuesto, y tiene una serie de contrapartidas. Al menos, teóricamente. El sistema de conciertos les obliga a impartir la enseñanza gratuitamente y a aplicar un régimen de acceso y admisión de alumnos semejante al de los colegios públicos. En la práctica, sin embargo, no cumplen ninguna de estas obligaciones. Casi el 100% de estos centros cobran cantidades importantes a sus usuarios, que varían de unos colegios a otros. Puede tratarse de “donaciones” forzosas o bien de actividades extraescolares, aunque obligatorias y realizadas dentro del horario lectivo. Pero, sea como fuere, estudios realizados por varias asociaciones de consumidores, entre ellas la OCU, demuestran que llevar a un niño a un colegio concertado puede llegar a costar a los padres un 300% más caro que si optan por una escuela pública. En un centro concertado de primaria el gasto que deben asumir los padres por cada hijo es, de media, el triple que en un colegio público. La diferencia aumenta aún más en secundaria.


Estos cobros ilícitos hacen que un segmento de la población no pueda tener acceso a ella. Lo cual no es inocente sino que tiene un efecto de selección del alumnado.


El incumplimiento de sus obligaciones respecto a la admisión de los alumnos es otro filtro con la finalidad de configurar una clientela selecta, de la que excluyen sistemáticamente a inmigrantes, gitanos y niños de otras etnias desfavorecidas, así como a alumnos con bajo nivel socioeconómico, con necesidades educativas especiales o bajo rendimiento académico.


Con el incumplimiento de la admisión del alumnado contribuyen al desequilibrio en la escolarización de niños con discapacidad, gitanos e inmigrantes entre centros públicos y privados. Así nos encontramos con un 90% en centros públicos y un 10% en centros privados. Porcentajes (90%-10%) similares se registran en lo que se refiere a la distribución de los alumnos que necesitan educación compensatoria (gitanos e inmigrantes).




viernes, 13 de febrero de 2015

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.